CÁPSULA DEL TIEMPO EN ESCUELA INDÍGENA DE PÁTZCUARO.

El pasado miércoles, autoridades del Gobierno de Pátzcuaro, que encabeza Julio Arreola Vázquez, presidieron la colocación de una cápsula de tiempo en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la Tenencia de Tzentzenguaro.

Con el objetivo de preservar la riqueza histórica, social, y cultura de la región Lacustre, y en un hecho sin precedente, en el sector educativo del municipio de Pátzcuaro, el pasado miércoles, autoridades del Gobierno de Pátzcuaro, que encabeza Julio Arreola Vázquez, presidieron la colocación de una cápsula de tiempo en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la Tenencia de Tzentzenguaro.
Tras un acto cívico, y una representación cultural a cargo de los alumnos del 5 y 6 grado, quienes deleitaron a los presentes con un baile tradicional, portando trajes típicos, la directora del plantel educativo, Martha Sugey Gaona agradeció a cada una de las autoridades y funcionarios que pudieron hacer posible esta iniciativa, pero principalmente resaltó la participación de los docentes, padres de familia y alumnos, por su interés.
“En dicha urna, se colocó una carta, así como un objeto, con la finalidad de que, en el año 2044, se pueda abrir, y se conozca de primera mano, las vivencias y acontecimientos actuales”, expresó.
Por su parte, Patricia Lara Soto, en representación del Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro explicó el significado de este proyecto histórico, así como el legado que se transmite con las cápsulas del tiempo, mismas que resaltó, desde la antigüedad, han sido colocadas en lugares estratégicos, como son: edificios, plazas públicas y monumentos históricos.
Al respecto, el profesor Tomás García, supervisor de la Zona Escolar 128, felicitó a todos los involucrados en esta iniciativa, pero principalmente, destacó que este evento quedará para la historia, ya que es la primera institución que lo realiza en el municipio. Por tal motivo, exhortó a otras instituciones y municipios a realizar acciones similares, para fomentar, la preservación de la riqueza cultural, social e histórica de la región Lacustre.

Subscríbete  a nuestro newsletter

No te pierdas la oportunidad de estar conectado con Guizar Comunicación y recibir contenido de calidad directamente en tu correo electrónico.

Latest Posts

Blog details image
Arrow Icon
SSP asegura laboratorio de drogas en Huiramba

En la comunidad El Pedregal, los agentes de la Guardia Civil localizaron un laboratorio clandestino en el que se encontraron 14 tambos de sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina

Blog details image
Arrow Icon
Rehabilitación de planta tratadora de aguas residuales de Sevina con un 90 % de avance

Con su rehabilitación y la instalación de paneles solares para su operación, se prevé una mejora significativa del medio ambiente al permitir la reutilización del agua tratada para cultivo agrícola ante la sequía y escasez en las comunidades indígenas

Blog details image
Arrow Icon
Michoacán baja 46 % homicidio doloso en marzo

Ramírez Bedolla asumió el compromiso de mantener la tendencia a la baja en la incidencia del homicidio doloso para que Michoacán se sitúe fuera de los estados con más casos