El Gobierno de Michoacán únicamente solicitó un adelanto de mil 700 millones de pesos correspondientes al Fondo de Aportaciones Federales del Estado (FAFEF), para la ejecución de obras de infraestructura hídrica, educativa, hospitalaria y de caminos durante 2025 y su respectivo mantenimiento en 2026 y 2027.
Así lo informó eltesorero, Luis Navarro García, quien aseguró que tales recursos no afectarán elmanejo presupuestario de la gestión que encabeza el gobernador Alfredo RamírezBedolla, ni representarán deuda para las próximas administraciones.
Explicó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, ha gestionado, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por cientodel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en2 mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.
Cada gobierno municipalentrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder alos recursos de ambos renglones, que suman 3 mil 534 millones de pesos, y asíconstruir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente enlas zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad dedestinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social, destacóel funcionario estatal.
Navarro García advirtióque, en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno deMichoacán actuará responsablemente y con transparencia en el manejo del mismo ycubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo queevitará heredar deudas a la siguiente administración estatal.
En cuanto a losrecursos gestionados a favor de los municipios, estarán a disposición de lasadministraciones locales y será decisión de cada una acceder o no a los mismos,siempre que cumplan con responsabilidad, concluyó.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.