El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), reconoce el compromiso y la responsabilidad de la ciudadanía al haber pagado durante el primer semestre del año un millón 95 mil refrendos vehiculares.
Al informar lo anterior, el tesorero estatal, Luis Navarro,destacó que cada día es mayor el número de personas que utiliza lasherramientas modernas de la tecnología y los servicios de Gobierno Digital, demanera que, de la cantidad mencionada, 701 mil refrendos se pagaron en línea,con tarjeta de crédito o de débito.
Los 394 mil pagos restantes de refrendo vehicular, laciudadanía los realizó por medio de ventanilla, incluso en almacenes, centroscomerciales y tiendas de conveniencia. "Con los cuales tenemos conveniosencaminados a apoyar a la gente que carece de internet o de tarjetas de créditoo de débito, o que sencillamente prefiere efectuar sus operaciones enefectivo”, señaló.
Luis Navarro invitó a seguir utilizando las plataformas deGobierno Digital, uno de los proyectos transversales de la administración queencabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, ya que es de fácil acceso,confiable y rápido, independientemente de que fortalece la transparencia entodo sentido y se refleja en términos reales.
En cuanto a las oficinas de recaudación que se encuentrandistribuidas en toda la geografía michoacana, son atendidas por personalcapacitado que orienta a la población en el pago de refrendos vehiculares,recibe pagos con tarjetas de crédito y de débito o expide líneas de capturapara que la gente haga sus operaciones con dinero en efectivo en almacenes o entiendas de autoservicio y de conveniencia.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.