No emitirá gases contaminantes y funcionará con energías limpias.
La construcción del teleférico de Uruapan tiene gran relevancia porque representa una de las obras más amigables con el medio ambiente y sólo se ha puesto en marcha en pocas ciudades del país, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.
Con el uso de este medio de transporte sostenible mejorará la calidad del aire porque no tiene emisiones de gases contaminantes, lo que lo convierte en un sistema verde que funcionará con energías 100 por ciento limpias, destacando al municipio como un destino referente en cuestión de movilidad sustentable.
Expuso que otras de las ventajas es la baja ocupación de espacio de su infraestructura, es un medio de transporte poco ruidoso y los consumos de energía serán relativamente bajos, además de reducir notablemente los tiempos de traslado por lo que se podrá cruzar de oriente a poniente en solo 27 minutos.
“Los resultados se reflejarán en las calles porque habrá una reducción de vehículos transitando por las vialidades y disminuirá considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero que no afectará a las y los uruapenses”, dijo.
Esta gran obra del Gobierno de Michoacán se construye con una inversión superior a los 3 mil millones de pesos; contará con seis estaciones, 47 torres, 91 cabinas y el costo por usuario será el mismo que se tiene en otros medios de transporte en la entidad.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.