Dentro de algunos años, México recordará la historia de las fiestas del Bicentenario cuando sea reabierta la Cápsula del tiempo que depositó el presidente Felipe Calderón.
El recipiente hermético con libros, discos de video digital, discursos y mensajes para las generaciones futuras ha sido colocado en un edificio restaurado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en el centro de la capital mexicana.
El edificio de la SEP es uno de los monumentos históricos más emblemáticos del país por la cantidad de obras y tesoros nacionales que alberga, a los que se sumará esta cápsula que, según palabras de Calderón, se colocó con la esperanza de que en el 2060 dejen de existir la desigualdad, la pobreza y la inseguridad en el país.
Como parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, la Secretaría de Educación Pública invitó a las instituciones educativas del país a integrar cápsulas con objetos que representen a México ahora y al que imaginan será en medio siglo.
El objetivo es promover entre los jóvenes mexicanos la imaginación y reflexión sobre el presente y futuro del país que habitarán en el 2060.
En la comunidad El Pedregal, los agentes de la Guardia Civil localizaron un laboratorio clandestino en el que se encontraron 14 tambos de sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina
Con su rehabilitación y la instalación de paneles solares para su operación, se prevé una mejora significativa del medio ambiente al permitir la reutilización del agua tratada para cultivo agrícola ante la sequía y escasez en las comunidades indígenas
Ramírez Bedolla asumió el compromiso de mantener la tendencia a la baja en la incidencia del homicidio doloso para que Michoacán se sitúe fuera de los estados con más casos