El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el proceso para obtener la denominación de origen del pez blanco del lago de Pátzcuaro
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el proceso para obtener la denominación de origen del pez blanco del lago de Pátzcuaro, por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), avanza a paso firme, luego de que especialistas de esta dependencia federal realizaron una visita de campo en respuesta a la solicitud realizada por el Gobierno de Michoacán.
El mandatario comentó que a finales de febrero trabajadores del IMPI acudieron a la zona lacustre para verificar las características geográficas, biológicas y tradicionales en la producción y pesca de esta especie nativa del lago de Pátzcuaro y científicamente conocida como Chirostoma estor.
Explicó que dicha revisión se basó en el expediente técnico justificativo entregado en octubre del año pasado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), mismo que fue elaborado a partir de los resultados de una investigación de 15 años realizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde académicos desarrollaron tecnologías para la preservación del pez blanco.
El gobernador afirmó que al lograr la denominación de origen del pez blanco se generarán las condiciones para proteger y reconocer la producción y comercialización del producto en mercados nacionales e internacionales, potenciando así la economía regional de manera responsable y sostenible.
Los municipios que se verían beneficiados con la denominación de origen son: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Taretan, Ario, Nuevo Urecho, Tacámbaro, Coeneo, Morelia, Lagunillas, Queréndaro, Indaparapeo, Charo, Tarímbaro, Acuitzio, Tingambato, Nahuatzen, Morelos, Huiramba, Álvaro Obregón, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Chucándiro, Huaniqueo, Huandacareo, Copándaro, Zinapécuaro y Zacapu.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.