La presidenta honorífica del Sistema DIF de Pénjamo, la maestra María Concepción Balver Rodríguez, fue la encargada de inaugurar un nuevo parque comunitario, en la comunidad de La Granjena.
En la comunidad de La Granjena, el gobierno municipal de Pénjamo, encabezado por Yozayamby Molina Balver, a través del sistema al Desarrollo integral de la Familia, pusieron en marcha aparte del parque comunitario que beneficiará a 300 familias de manera directa, la implementación del programa Red Móvil.
A través de Red Móvil se implementaron pláticas a las personas sobre alimentación, salud, capacitación para emprendimiento, talleres de auto cuidado, por mencionar algunos y a través de las necesidades de la comunidad se buscaron espacios para la colocación de una zona deportiva para niños, jóvenes y adultos por medio de acciones coordinadas entre el Gobierno del Estado gestionado por DIF municipal.
Entre las escuelas beneficiadas se encuentra el preescolar Erasmo Castellano Quinto y la escuela Primaria Justo Sierra, que forman parte de un objetivo primordial que es que por medio de la colocación del Parque Comunitario se fomente el deporte, cultura y convivencia familiar.
Aparte de la participaron en la inauguración mamás, papás y niños, también estuvieron presentes la maestra María Concepción Balver Rodríguez, Presidenta Honorífica del DIF Pénjamo; Pedro Alberto Arias Ávila, Director del DIF Pénjamo; Andrea Alcocer Galván, Coordinadora Red Móvil, Orlando Paúl Hernández Nicolás, Promotor Red Móvil, en conjunto con equipo de DIF Estatal y Marisela Chávez Martínez, Delegada de la comunidad.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.