Las cápsulas del tiempo

La arqueología centra gran parte de sus esfuerzos en el estudio de dos dimensiones, tanto por la obligación técnica y legal para su registro deta-llado como, y de manera principal, para alcanzar la adecuada interpretación de las evidencias colectadas

De forma genérica, a tales dimensiones se les identi-fica como el espacio y el tiempo.Una  de  las  condiciones  que  implican  mayor  sen-tido  de  humanidad  radica  en  la  conciencia  que  llega  a  adquirir  el  individuo  particular  o  social  acerca  de  su existencia temporal, por lo que recurre a diversos medios  para  la  preservación  de  sus  conocimientos  y  de la memoria particular o colectiva, en gran medida por  medio  de  manifestaciones  materiales.  La  medi-ción  del  tiempo,  la  conciencia  de  su  existencia  y  de  su transcurrir son base para el ser humano colectivo y la creación de la memoria, que en varios sentidos lo impele a buscar la trascendencia.Una de estas formas para la transmisión de memo-rias son las llamadas cápsulas o cajas del tiempo, que en algunos casos específicos son denominadas cajas de dedicación.Luis Alberto López WarioDirección de Salvamento Arqueológico, inahEn  un  sentido  generalizador,  las  cápsulas  pueden  ser clasificadas en tres categorías, ya sea que se trate de : 1) contenedores de información que fueron colo-cados de manera intencionada o no con relación a que sean entendidos como cápsulas del tiempo; 2) aquellos que fueron depositados o no con relación a un evento específico, y 3) si presentan fecha o no de apertura.Antecedentes de las cápsulas del tiempoA pesar de que el concepto se utiliza en forma gene-ralizada  a  partir  de  1937,  su  relato  histórico  se  en-cuentra en la práctica con Mesopotamia, con el ejem-plo  concreto  del  “Poema  o  epopeya  de  Gilgamesh”.  Se considera que ésta se constituye como la primera obra  literaria  de  la  humanidad  cuya  narración  parte  de  precisar  las  instrucciones  que  conducen  a  locali-zación de una caja de cobre entre los cimientos de las murallas  de  Uruk,  de  la  que  se  afirma  contiene  una tabla elaborada en lapislázuli en la que se encuentra escrita  la  historia  de  Gilgamesh  (legendario  gober-nante sumerio de aproximadamente el 2750 a. C.).

Subscríbete  a nuestro newsletter

No te pierdas la oportunidad de estar conectado con Guizar Comunicación y recibir contenido de calidad directamente en tu correo electrónico.

Latest Posts

Blog details image
Arrow Icon
SSP asegura laboratorio de drogas en Huiramba

En la comunidad El Pedregal, los agentes de la Guardia Civil localizaron un laboratorio clandestino en el que se encontraron 14 tambos de sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina

Blog details image
Arrow Icon
Rehabilitación de planta tratadora de aguas residuales de Sevina con un 90 % de avance

Con su rehabilitación y la instalación de paneles solares para su operación, se prevé una mejora significativa del medio ambiente al permitir la reutilización del agua tratada para cultivo agrícola ante la sequía y escasez en las comunidades indígenas

Blog details image
Arrow Icon
Michoacán baja 46 % homicidio doloso en marzo

Ramírez Bedolla asumió el compromiso de mantener la tendencia a la baja en la incidencia del homicidio doloso para que Michoacán se sitúe fuera de los estados con más casos