Plantarán 10 mil árboles en Área Natural Protegida Mesa de Tzitzio

Tztzio, Michoacán, 25 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán y el Ayuntamiento de Tzitzio suman fuerzas para la reforestación del Área Natural Protegida (ANP) Mesa de Tzitzio donde este jueves arrancó la plantación de 10 mil árboles aportados por el municipio.

En esta jornada, que forma parte de los 10 millones deárboles que serán plantados en el estado, participaron habitantes del municipioy de la Comunidad Indígena de Tzitzio, así como personal de las secretarías deMedio Ambiente (Secma) y de Desarrollo Económico (Sedeco) y de la ComisiónForestal (Cofom).

Se plantaron especies de pino oocarpa y greggii, informó elsecretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, quien reconoció la labor delmunicipio en la conservación de esta Área Natural Protegida, y la iniciativa desumarse a las reforestaciones en el estado año con año.

Mesa de Tzitzio es Área Natural Protegida desde el 14 demarzo de 2003, con categoría de Zona Sujeta a Preservación Ecológica. Esreguladora del microclima y captadora de agua de lluvia, y contribuye alsostenimiento de manantiales que proveen de agua a la cabecera municipal.

Subscríbete  a nuestro newsletter

No te pierdas la oportunidad de estar conectado con Guizar Comunicación y recibir contenido de calidad directamente en tu correo electrónico.

Latest Posts

Blog details image
Arrow Icon
SSP detiene a 12 presuntos normalistas por el bloqueo de vías de comunicación

Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.

Blog details image
Arrow Icon
Nuevo Mercado de Pátzcuaro, el más grande y moderno de Michoacán

Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro

Blog details image
Arrow Icon
CONTINUIDAD EN APOYOS AL SECTOR AGRÍCOLA DE LA PIEDAD

En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.