El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) está en sus últimos días de inscripciones
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) está en sus últimos días de inscripciones para el primer periodo enero - abril de 2025, con más de 850 cursos impartidos a través de los 22 planteles, 12 acciones móviles y más de 300 acciones extramuros en comunidades alejadas en el estado.
Esta semana inicia la mayoría de los cursos, en las diversas especialidades como son: Administración, Alimentos y bebidas, Artes gráficas, Artesanías, Carpintería, Confección de prendas, Cuidados cosmetológicos, Diseño y fabricación de muebles, Estilismo y diseño de imagen, Diseño de modas, Inglés y Mecánica, entre otras.
La ciudadanía interesada en capacitarse en alguna de las especialidades del Icatmi puede inscribirse en línea a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Zi6M7l o visitar las redes sociales en Facebook, Instagram, TikTok y X; también pueden acudir a cualquiera de los 22 planteles y 12 acciones móviles con los siguientes requisitos y documentos para realizar su inscripción:
• Ser mayor de 15 años
• Saber leer y escribir
• Copia del acta de nacimiento
• Copia del INE o identificación oficial (en caso de ser mayor de edad)
• CURP
• Copia del comprobante de domicilio
• 2 fotografías tamaño Infantil
• Comprobante de pago de inscripción
El objetivo y la misión del Icatmi es formar capital humano en favor de la economía de más michoacanos y michoacanas, quienes pueden continuar su preparación laboral o adquirir un oficio en favor de su propio emprendimiento.
Con la encomienda de salvaguardar el bienestar y el patrimonio de la población, los agentes de la Guardia Civil se desplegaron al kilómetro 24 a la altura de Tiripetío de la citada vía, donde manifestantes cerraron el paso a la circulación en ambos sentidos.
Durante su discurso, la arquitecta resaltó detalles del proyecto de construcción que respetó la identidad de Pátzcuaro
En esta primera entrega se favorecieron a agricultores de las zonas rurales de Ticuítaco, El Jagüey, Taquiscuareo, Los Melgoza, San Cristóbal, entre otras poblaciones.